Entradas

Mostrando entradas de junio, 2011

CARDO. enrollo.

Imagen
23 DE JUNIO 2011 Cardo la voz febril de tus palabras continuamente en la orilla del olvido escondiendo el hemisferio titilante de cuando un sentimiento éramos dos. Enrollo. Cuerdo. Recuerdo. Recuerdo acuarelas teñidas sin agua en las paredes vestidas el término del día. Fugaz en lomos de diccionarios con ojo clínico me inspeccionaste, querías encontrar como una palabra lo que en mí había antes de conocerte. Yo, en el remolino del tiempo olvidé dar agua para germinar el pasado. En copas rompí lo que me embarcaba hacia tópicos rosas con tintes de gris. Ya el púrpura me admiraba y a la forma líquida de nutrir mi celda. Escarbaste en hospitales y tumbas, hoteles y bares, en teatros incluso tus uñas se desprendían en el vidrio de mis ojos rotos, desorbitados de la luna. Por eso cardo de nuevo tus palabras aquí en donde me encuentre pues busco lo que eres, serás y somos; besamos en otros la boca nuestra.

M di Mare

Imagen
15 DE JUNIO 2011 Entre tú y yo hay una distancia infinita. Tú comprende las emociones, el llanto la fatiga y el crepúsculo. Yo construyo los andares de sombría espina, de luto y carencia por las noches. Entre nosotros no hubo nada que no fuera la intención. Ya las palabras adquirieron el color, el aroma y las formas de la farsa, y con ellas vuela la lluvia, el calendario y cada firmamento testigo de lo sentido. Iré a la sombra de la noche para estar con los pasos no dados al camino despoblado de recuerdos: No me esperes, estaré ocupado. 22 DE JUNIO, 2011 Cuando las tinieblas te poblaron y la ciudad aulló rutilante, yo en mi pueblo te pensaba. Tal vez olvidamos tocar el arpa a la noche. Tal vez los nervios se encresparon. Tal vez en tierra calcinada caminarán mis pasos a buscarte. Sin un mensaje nos despedimos. Mensaje escrito en el cielo con dirección al mar. Mensaje trasportado por golondrinas y en animales domésticos expuesto. Mensaje que las...

Reglas de Karlo Toreles para escribir

Imagen
*Enamora al lector. *Sé sutil. *Describe las imágenes de la historia como una película europea, enfocándose en una particularidad. *Insinúa, insinúa. *Lee historia, periódicos o revistas médicas, cualquier letra recíbela. *Escucha música y traduce letras de canciones. De nuevo, escucha música. *Deja que el lector digiera la historia, que complete lo que falta con sus recuerdos. *Escribir es desglosar las palabras con que se cuenta una historia. Al describir, el significado puede dar una idea diferente, y esa idea es la representación que el lector le da en el momento que lo lee. *Se debe sentir de lo que se habla, de otra manera se cae en lo subjetivo. Si no se ha vivido, se debe acercar el escritor a la experiencia para relatar los puntos de vista que su ingenio y percepción, desarrolladas, perciban en sí, y en los demás. *Observar detenidamente objetos, personas, hechos. *Elementos imprescindibles: lugar, clima, personaje, emoción y pensamiento.

La trascendencia

"La trascendencia de una persona, se mide en privado". Lo diré como lo haría mi compa: No mames, está bien chingona esa frase, quisiera robártela, ponerla en una novela, decirla y adjudicarme el woow que provoque... pero la neta es que te la leí, y en mi interior sé que es tuya... y has hecho que me ponga a pensar en acomodar una frase que tenga el mismo nivel, ya sabes, una de esas que puedan poner junto a esa en los calendarios de los años venideros, los años después de la muerte ... porque está bien perra. Dime dónde puedo mandarte el té, porque debes verlo y no puedo comentarlo de otra forma. ¿va? Pero neta te pasaste con esa... ahora tengo una palabra más de las favoritas: trascendencia... es mas, tan es así, que la chava del té dirá que leyó esa frase en el libro de una escritora de Loralia.

Descifrando a Lovedy

Imagen
últimamente he estado demasiado sensible, hacía falta desclasificar otro archivo de Lovedy. Siquiera para saber del otro lado del hemisferio, leerlo, sentirlo, salir un poco de la cursilería. Ahí les va: Mantenía la paciencia observando la manecilla del reloj en la pared pulsar del número nueve al diez, deteniéndose cinco veces. El espacio en la habitación era suficiente para su cuerpo, pero no para su alma. Se extendía hasta múltiples memorias y sensaciones, algunos hechos no realizados cubrían la mayor parte del universo en su mente. Sentía ante sí una bestia temperamental, comprometiéndolo en el punto bajo de su voluntad. Tomó la bestia por el cuello, cercenó la cabeza, y comenzó a beber del líquido que emanaba de él. Un pequeño calor se escurrió por su garganta, y con el vino en su vientre, no dudó en empujar un trago más largo. Sabía dónde estaba, y bajo qué situaciones había llegado a ese hotel, sin embargo, necesitaba asirse a un objeto que diera fe de su intuición. Lo que bebió...

from Mar y Niebla

Imagen
14 de junio 2011 Ruedan petrificadas las conchas que salieron del mar y la niebla, como tu nombre. Aquí en la espuma entrego la silueta compuesta de luz y sombra, como tu cuerpo. Mutismo cubre lo añadido a la vía terrestre donde un instante decidí perpetuar las noches, mañanas, lunas y soles de mis inviernos a otoños en el cúmulo de experiencias conjuntas. Ha desbordado el ímpetu de verte mojada, transparente, conquistado tu oleaje en mi lecho de arena y hierro, en la habitación que un cantante visita al oscurecer. Enlazado mi sufrimiento al palpitar digo que el encanto blanco de piel ha cegado la voluntad de partir de tu lado. Así lo quiero también.

Someone That in Evening Pass, Strong, Yesterday's

Imagen
Stephanie Alcántar Ella tiene palabras desconocidas por la enciclopedia en su lengua. Sabe de números asimétricos y de geometrías interminables. A su lado la oscuridad terminaba temprano, junto a ella las aves fueron de papel, su voz era suave y delgada como una pluma. No recuerdo su longitud, su altura ni materia sólo sé que me hundía su mirada a un sitio que ni ella conoce.

Extracto de Mar y Niebla

Imagen
28 de mayo 2011 Abrí la puerta a las estrellas y las estrellas me miraron. Abrí la ventana al viento del sur. Abierta la casa para habitarla invitamos al mundo a nuestra fiesta privada. Abrí la boca al fuego, abrí las esclusas a la tormenta. Como cada mañana fui a tu retrato y su niebla volaba desde los mares antiguos. Abrí los ojos y cayó una lágrima. Abrí mi corazón esperando tu alma, vino tu voz a decirme gracias, y fuimos juntos a alejarnos de nosotros. Desde entonces te extraño… sí. Lo abierto no cierra. No. Sé que lo sabes, que es cierto que ambos queremos unirnos sepultar la distancia, suprimirla, y no hemos podido. Yo cuido el nido y sus ramas de hierro, lo cuidaré hasta que lo vendas y compres un cubo de vidrio o una botella de Rioja y así vivir unidos cada latido, cada lágrima, cada silencio con su eco, cada mañana con sus horas, cada noche con sus sombras que en momentos pasados no logramos besarnos. 12 de junio Habítame, duerme ...

Intocable... (non troppo finito)

Imagen
Intacto, el deslizar de la piel en la piel en la solidez del sueño, con fragmentos de luz tatuada en arena, va acumulando lapsos del tiempo en su colección de pulseras; aquellos dijes creados de hueso, de oro, de plata y de fuego. Así como el polvo a los recuerdos permanece un velo entre la última palabra dicha y éste rumor de piedras bajo el agua. Intocable, se corta el viento en dos para consolidarse en uno y de ahí, en su forma original crece y muere para volver a morir el infinito oscuro en lo diáfano de su latir.